1. CONTEXTO
Esta actividad la voy a
llevar a cabo con
niños de 1-2 años. Para ello he tenido en
cuenta su desarrollo, ya que con ellos voy
a tratar el tema de las frutas, los colores
y las texturas y creo que son centros de interés
que se deben de tratar con los niños de éstas edades.
He decidido que esta actividad sea para 1-2 años
y no para las otras edades, porque creo que es cuando
empiezan a disfrutar de los sabores y de hecho es
cuando empiezan a probar nuevos alimentos.
niños de 1-2 años. Para ello he tenido en
cuenta su desarrollo, ya que con ellos voy
a tratar el tema de las frutas, los colores
y las texturas y creo que son centros de interés
que se deben de tratar con los niños de éstas edades.
He decidido que esta actividad sea para 1-2 años
y no para las otras edades, porque creo que es cuando
empiezan a disfrutar de los sabores y de hecho es
cuando empiezan a probar nuevos alimentos.
Esta actividad va incluida dentro de
la UPI de Alimentación.
Ésta la vamos a tratar durante todo el curso.
Concretamente dentro de esta UPI nos centramos
en la introducción y aceptación de las frutas.
Ésta la vamos a tratar durante todo el curso.
Concretamente dentro de esta UPI nos centramos
en la introducción y aceptación de las frutas.
2. OBJETIVOS
Reconocer las frutas
Diferenciar unas frutas
de otras.
Distinguir diferentes
texturas.
Disfrutar de diferentes
sabores.
Aprender el vocabulario
de las frutas y de las texturas.
Repasar los colores en
inglés.
3. TEMPORALIZACIÓN
La lectura del cuento y
su correspondiente
actividad se desarrollará hacia el final del curso,
cuando ya hayamos comprobado como toleran los
niños las frutas y sus intolerancias y alergias.
Esta actividad se va a llevar a cabo en el aula
de los niños de 1-2 años en un rincón que tenemos
destinado para ello (el rincón de la asamblea y
del story telling). A continuación para la actividad
de comida iremos todos juntos al comedor,
ya que es el sitio más apropiado para la
realización de esta actividad.
actividad se desarrollará hacia el final del curso,
cuando ya hayamos comprobado como toleran los
niños las frutas y sus intolerancias y alergias.
Esta actividad se va a llevar a cabo en el aula
de los niños de 1-2 años en un rincón que tenemos
destinado para ello (el rincón de la asamblea y
del story telling). A continuación para la actividad
de comida iremos todos juntos al comedor,
ya que es el sitio más apropiado para la
realización de esta actividad.
4. LETRA DEL CUENTO
Español
|
Inglés
|
¡Hola! Yo soy Ana, una
rica manzana.
Yo soy el melocotón
Ramón. Soy muy suave y tengo un solo hueso.
Yo soy Teresa la fresa
y estoy muy rica.
Mi nombre es Vera y soy
una verde y suave pera.
Soy una mandarina y mi
nombre es Karina. ¡Soy tan dulce como una golosina!
Y por último, yo soy el
más dulce plátano Severiano.
Y colorín afrutado este
cuento se ha acabado.
|
Hello! I am Paul. I am delicious Apple.
I am a peach Nich. I am very soft and I have a bone.
I am Jerry and I am a strawberry. I am very sweet!
My name is Cia and I am a soft green pear.
I am a tangerine and my name is Vitin. I am as sweet as a candy!
And finally, I am the sweetest banana Ana.
That´s all folks!
|
5. METODOLOGÍA
hoy toca día de cuento y les diré que vayamos
al rincón correspondiente. Una vez colocados
todos en semicírculo, antes de empezar a leer
les mostraré las frutas reales para que las toquen
y así introducirles el vocabulario (el nombre de
cada una de ellas), a continuación comenzaré a
leer el cuento. Cuando lo esté leyendo intercalaré
alguna pregunta relacionada con las texturas.
Al terminar el cuento, haremos una actividad muy
sencillita que consistirá en ir al comedor y allí
tocar de nuevo las frutas y probarlas (se contará
con toda la información sobre alergias e intolerancias,
así como los gustos). Les preguntaré que cual les
gusta más y que textura de las cascaras les llama
más la atención.
Además podremos realizar diferentes imágenes o
figuras como la que se muestran a continuación:


6. ACTIVIDAD RELACIONADA A LA LECTURA DEL CUENTO
Se realizará una
primera toma de contacto
con las frutas antes del cuento, en las que
se mostrarán y las tocarán. Mientras les diré
como se llaman cada fruta. Al terminar el
cuento ya en el comedor, las probarán y
degustarán y les preguntaré cuales les gustan
más o menos, cuales son más suaves o más rugosas, etc.
con las frutas antes del cuento, en las que
se mostrarán y las tocarán. Mientras les diré
como se llaman cada fruta. Al terminar el
cuento ya en el comedor, las probarán y
degustarán y les preguntaré cuales les gustan
más o menos, cuales son más suaves o más rugosas, etc.
7. V0CABULARIO CONCRETO QUE SE QUIERE ENSEÑAR
Lo principal que se
quiere enseñar serán las frutas:
INGLES
|
ESPAÑOL
|
The fruits
|
Las frutas
|
Apple
|
Manzana
|
Peach
|
Melocotón
|
Strawberry
|
Fresa
|
Pear
|
Pera
|
Tangerine
|
Mandarina
|
Banana
|
Plátano
|
También se trabajarán
texturas:
-Suave: Soft
-Rugoso: Rough
8. VOCABULARIO QUE SE QUIERE REPASAR
Posiblemente lo que más
se vayan a repasar son los colores:
ESPAÑOL
|
INGLES
|
Los colores
|
The colours
|
Rojo
|
Red
|
Naranja
|
Orange
|
Verde
|
Green
|
Amarillo
|
Yellow
|
9. MATERIALES NECESARIOS
El cuento
Las frutas (manzana,
melocotón, fresa,
pera, mandarina y plátano)
pera, mandarina y plátano)
Un cuchillo (para
cortar las frutas.
Eso lo haré yo)
Eso lo haré yo)
Platos de plástico
donde se pondrán las
frutas ya cortadas.
frutas ya cortadas.
10. FUENTE
por Cristina Fernández Peña.



No hay comentarios:
Publicar un comentario