Learning with Iker.
Contexto.
La edad de los niños dependerá del objetivo final que
queramos obtener con el cuento, puesto que puede ser
válido a partir de 6 meses para comenzar con el abecedario,
o para 2-3 años si enlazamos una historia junto con las
imágenes expuestas en el cuento. Por ejemplo
para niños a partir de 6 meses podemos cantarles la
famosa canción del abecedario en inglés, pero no pretenderemos
que se la aprendan, puesto que en el desarrollo del lenguaje,
solo ha llegado a pronunciar sílabas sin sentido, y el desarrollo
biológico de la memoria aún no es del todo productivo para la
memorización de una canción. En cambio para los más mayores,
se podrán utilizar diferentes historias y contextos adaptados a su edad.
queramos obtener con el cuento, puesto que puede ser
válido a partir de 6 meses para comenzar con el abecedario,
o para 2-3 años si enlazamos una historia junto con las
imágenes expuestas en el cuento. Por ejemplo
para niños a partir de 6 meses podemos cantarles la
famosa canción del abecedario en inglés, pero no pretenderemos
que se la aprendan, puesto que en el desarrollo del lenguaje,
solo ha llegado a pronunciar sílabas sin sentido, y el desarrollo
biológico de la memoria aún no es del todo productivo para la
memorización de una canción. En cambio para los más mayores,
se podrán utilizar diferentes historias y contextos adaptados a su edad.
En el caso de que busquemos que memoricen y bailen la
canción
del abecedario, nos ceñiremos en niños con una edad superior a los 2 años.
del abecedario, nos ceñiremos en niños con una edad superior a los 2 años.
El contexto donde desarrollaremos la actividad
dependerá
igualmente de los objetivos que perseguimos.
igualmente de los objetivos que perseguimos.
Si lo que buscamos es el desarrollo óculo-manual en
bebés
(dar palmas, tocar las diferentes texturas del libro, etc.),
incluiremos la canción cuando observemos que el desarrollo
biológico del niño es el adecuado. En cambio, si lo que deseamos
reforzar es el aprendizaje y automatización de movimientos ( +2 años),
englobaríamos la actividad en la unidad de trabajo del desarrollo afectivo
y motor del niño, reforzando así el trabajo individual y en grupo.
(dar palmas, tocar las diferentes texturas del libro, etc.),
incluiremos la canción cuando observemos que el desarrollo
biológico del niño es el adecuado. En cambio, si lo que deseamos
reforzar es el aprendizaje y automatización de movimientos ( +2 años),
englobaríamos la actividad en la unidad de trabajo del desarrollo afectivo
y motor del niño, reforzando así el trabajo individual y en grupo.
Antes del comienzo, cuando trabajemos con niños con
más de dos años,
debemos tener en cuenta que conozcan conceptos como point the, touch
here/there, y vocabulario adicional para así introducirlos en la actividad
de manera lúdica y atractiva para ellos.
debemos tener en cuenta que conozcan conceptos como point the, touch
here/there, y vocabulario adicional para así introducirlos en la actividad
de manera lúdica y atractiva para ellos.
En nuestro caso la actividad irá dirigida a niños con
edades comprendidas
entre los 2-3 años por los movimientos, gestos y bailes que realizaremos
durante la actividad.
entre los 2-3 años por los movimientos, gestos y bailes que realizaremos
durante la actividad.
Objetivos de la actividad.
·
Control y conocimiento de su propio cuerpo y
posibilidades de acción, adquiriendo una imagen ajustada de ellos mismos.
·
Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades
habituales (cantar, relacionarse, bailar, etc.).
·
Desarrollar capacidades afectivas (trabajo en equipo)
·
Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.
·
Iniciarse en habilidades como gestos, movimiento,
ritmo.
·
Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de
una lengua extranjera.
·
Aprender canciones, bailes y danzas.
·
Interpretar y producir imágenes en situaciones de
comunicación dirigidas o espontáneas.
Temporalización.
La actividad se llevará a cabo en una sesión de 30
minutos,
siempre y cuándo los niños tengan la maduración biológica
correspondientes para lograr el objetivo marcado al principio de
la actividad, que como comentamos en el primer punto, dependerá
de la edad escogida de la clase donde la realicemos.
siempre y cuándo los niños tengan la maduración biológica
correspondientes para lograr el objetivo marcado al principio de
la actividad, que como comentamos en el primer punto, dependerá
de la edad escogida de la clase donde la realicemos.
La actividad podrá realizarse tanto en el aula como en
el patio, siempre
y cuando las condiciones espaciales y climatológicas sean favorables al
contexto de nuestra actividad.
y cuando las condiciones espaciales y climatológicas sean favorables al
contexto de nuestra actividad.
Se llevará a cabo en sesiones temporalizadas porque
tenemos que tener
en cuenta la organización de las otras aulas, puesto que es una actividad
de movimiento y sonido, que podrá molestar a otras clases limítrofes a las nuestras.
en cuenta la organización de las otras aulas, puesto que es una actividad
de movimiento y sonido, que podrá molestar a otras clases limítrofes a las nuestras.
- Letra de la
canción.
A B C D E F G
H I J K L M N O P
Q R S T U V
W X Y and Z
Now I know my ABC's
Next time won't you sing with me
H I J K L M N O P
Q R S T U V
W X Y and Z
Now I know my ABC's
Next time won't you sing with me
Metodología.
Tendremos en cuenta si saben o no realizar las
acciones principales
de la canción (pronunciación, maduración de los órganos fónicos) para
enseñar los conceptos, si aún no los conocen.
de la canción (pronunciación, maduración de los órganos fónicos) para
enseñar los conceptos, si aún no los conocen.
Una vez hecho, se procederá a enseñar diferentes
palabras relacionadas
con sus iniciales. Por ejemplo con la A: Airplane. Con la B: Boat. Pudiendo
trabajar diferentes ámbitos como los animales, los transportes, el colegio, etc.
con sus iniciales. Por ejemplo con la A: Airplane. Con la B: Boat. Pudiendo
trabajar diferentes ámbitos como los animales, los transportes, el colegio, etc.
Más tarde comenzaremos con la actividad en sí misma
(ok and now, let's sing the song!!)
Comenzaré enseñando la canción por partes (please,
look me and repeat) y
párrafo por párrafo irán repitiendo la letra para cantarla todos juntos más tarde
y poder realizar la correcta entonación de esta clásica canción.
párrafo por párrafo irán repitiendo la letra para cantarla todos juntos más tarde
y poder realizar la correcta entonación de esta clásica canción.
La secuencia se repetirá cambiando solo la acción
impuesta por la propia
canción (ritmos y melodía). Como actividad de TPR, se contempla toda la
actividad en sí misma como tal, puesto que las órdenes son dadas en la
propia canción (baile, ritmo de nuevo, etc).
canción (ritmos y melodía). Como actividad de TPR, se contempla toda la
actividad en sí misma como tal, puesto que las órdenes son dadas en la
propia canción (baile, ritmo de nuevo, etc).
Actividades.
Antes de la canción, les indicaré que observen las
imágenes que les
he dado (letras divertidas) y que las identifiquen por tamaño
(grande-pequeño) y por orden (alfabético evidentemente), tras
la identificación les preguntaremos como se sienten hoy y si se
sienten felices, para utilizar el refuerzo positivo y conocer si esta
divertida canción les ha subido el ánimo.
he dado (letras divertidas) y que las identifiquen por tamaño
(grande-pequeño) y por orden (alfabético evidentemente), tras
la identificación les preguntaremos como se sienten hoy y si se
sienten felices, para utilizar el refuerzo positivo y conocer si esta
divertida canción les ha subido el ánimo.
En caso de que la edad de los niños sea inferior a dos
años, el
estado de ánimo se verá reflejado en sus actos con sus compañeros
durante la actividad.
estado de ánimo se verá reflejado en sus actos con sus compañeros
durante la actividad.
Durante la canción se harán 3 grupos y terminaremos
cantándola
todos juntos con un ritmo que comenzará siendo pausado, continuará
acelerado y finalmente se acelerará del todo, para que observen y diferencien
los distintos ritmos propuestos.
todos juntos con un ritmo que comenzará siendo pausado, continuará
acelerado y finalmente se acelerará del todo, para que observen y diferencien
los distintos ritmos propuestos.
Vocabulario que se quiere enseñar.
·
Acciones de la vida cotidiana.
·
Estados de ánimo (a la hora del refuerzo positivo).
·
Letras del abecedario.
·
Órdenes concretas: touch
your... point to the..., head up, be happy, move your body, etc...
Vocabulario para repasar.
The body
and her parts y dance words (up, down, point to the...)
Materiales necesarios.
Hojas con imágenes de letras felices, ordenador con internet,
proyector y la propia classroom o patio para la realización de la actividad.
proyector y la propia classroom o patio para la realización de la actividad.
Fuente.
Apuntes de clase, youtube and google images.
Variaciones.
Combinación de letras y números ( A-1, B-2, C-3, D-4)
Infinitas variaciones con el vocabulario que se quiera
trabajar
relacionado con cada letra del abecedario y sus múltiples ámbitos.
Puesto que con cada letra podemos trabajar distintas palabras, acciones, juegos.
relacionado con cada letra del abecedario y sus múltiples ámbitos.
Puesto que con cada letra podemos trabajar distintas palabras, acciones, juegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario